El origen del baloncesto
James Naismith inventó el baloncesto en 1891 y el frío fue clave. Este profesor universitario nacido en Canadá pero que ejercía en Estados Unidos, quería idear un juego que se pudiera practicar en un lugar cubierto y sin que exigiera mucho contacto físico. Para ello, situó un par de cajas de melocotones a cierta altura y explicó a los alumnos que debían introducir en ellas la pelota. Para darle sentido, escribió las 13 reglas que servirían de punto de partida para el desarrollo del baloncesto.
Las reglas del baloncesto
Las Reglas Oficiales del Baloncesto son las que fija la FIBA (Federación Internacional de Baloncesto). Este organismo es el encargado de publicar, actualizar y garantizar la aplicación de la normativa vigente, aunque hay competiciones como la NBA que tienen normas propias y que varían un poco sobre las que dicta la FIBA.
La historia del baloncesto en España
El inicio de la competición profesional de baloncesto en España se remonta a 1957, año en el que se comenzó a disputar la Primera División de la Liga Española de Baloncesto. Décadas después, en 1983, los clubes profesionales se erigieron como máximos responsables del torneo, que pasó a llamarse Liga ACB (Asociación de Clubes de Baloncesto). Actualmente y debido a un tema de patrocinio, el nombre de la competición es Liga Endesa.
Las mejores competiciones
En el territorio español, la Liga Endesa y la Copa del Rey son las dos competiciones más importantes. En Europa, la Euroliga es el torneo estrella. Al otro lado del charco, la NBA se alza como la mejor liga de baloncesto del mundo. En cuanto a selecciones, los Juegos Olímpicos, el Mundial y el Eurobasket son los campeonatos de mayor valor.
El dato curioso
La final del Mundial disputado en China el verano de 2019 entre la selección española y Argentina se convirtió en el partido de baloncesto más visto de la historia de España: tuvo 6,17 millones de telespectadores de media.
No hay comentarios:
Publicar un comentario